
13 Nov La ética del transporte marítimo
Hoy el transporte marítimo se juega su reputación. Navieras y cargadores de todo el mundo se reúnen para sentar las bases de un código ético.
¿Qué mayor ética hay que cumplir con el servicio acordado en un contrato? ¿Evitará dicho código ético que sin permiso, ni previo aviso, descarguen tu contenedor en un puerto asiático, próximo a donde fue cargado, para poner en su lugar otro? ¿Dejará de convertirse la importación, especialmente de Asia, en una subasta a ciegas? ¿Volverán las navieras a cumplir los contratos con sus clientes?
¿Y los tiempos de tránsito y de entrega? ¿Dejarán de llevar a cabo pactos, amparados en las alianzas internacionales de grupos navieros, basados en prácticas abusivas para dominar un mercado donde la oferta es mucho menor que la demanda? ¿Qué opinas de esta situación? ¿Crees que el mercado acabará buscando alternativas a la dependencia de la fabricación asiática?
No hay comentarios